Si
tú eres de aquellos que disfrutan de momentos de meditación, silencio y
paz tal vez te interese saber que en Minneapolis, Estados Unidos, la
NASA ha creado la habitación más silenciosa del mundo.
Es tan silenciosa que además de haber entrado en el libro Guinness
de los récords es capaz de volverte loco si permaneces mucho tiempo
dentro de ella.
El cuarto más silencioso del mundo
Esta increíble habitación fue creada por científicos de la NASA
para fines científicos y comerciales en los Laboratorios de Orfield, en
Minnesota, Estados Unidos.
El secreto de este cuarto extremadamente silencioso está en su
acústica y sus paredes con cuñas en forma de pirámide que absorben hasta
el 99,99% de los sonidos. Esto quiere decir que cualquier sonido que se
cree dentro de ella no tendrá eco y podrá ser estudiado como si
estuviera en el espacio exterior.
La habitación tiene un fin comercial y científico ya que servirá
para estudiar la contaminación sonora de dispositivos como
electrodomésticos, motocicletas y otros dispositivos como teléfonos
celulares.
El silencio te volverá loco
Uno de los descubrimientos que se han hecho, gracias a esta nueva
habitación súper silenciosa, es que el silencio absoluto puede volver
loco hasta a la mente más inteligentes y serenas.
El oído humano (como cualquier otro) está hecho para escuchar, y si
no lo hace tratará con todas sus fuerzas de captar el más mínimo
sonido. Por esta razón una vez dentro de la habitación el oído comienza a
escuchar nuestro cuerpo con más fidelidad.
Este silencio combinado con los sonidos corpóreos hace que la mente
comience a tener alucinaciones que pueden llevar un individuo a la
locura. El máximo que un hombre ha podido permanecer en la habitación
más silenciosa del mundo es de 45 minutos, más allá de esto parece que
la locura conquista la mente completamente.
Para tener una idea del silencio que podemos encontrar dentro de la
habitación, diremos que está cerca de los -9 decibelios, mientras que
un cuarto donde dormimos por la noche alcanza los 30 decibelios y una
conversación cotidiana llega como mínimo a los 60 decibelios.
Fuente: ecuavisa.com
0 comentarios:
Publicar un comentario