03.06.14.- Un equipo de astrónomos ha
anunciado el descubrimiento de un nuevo tipo de planeta - un mundo
rocoso que pesa 17 veces más que la Tierra. Los teóricos creían que un
mundo así no podía formarse porque cualquier cosa tan pesada habría
atrapado gas hidrógeno y crecido hasta convertirse en un gigante gaseoso
similar a Júpiter. Sin embargo, este planeta es todo sólido y mucho
mayor que cualquiera de las supertierras descubiertas anteriormente, lo
que le convierte en una "mega-Tierra".
"Nos hemos quedado muy sorprendidos
cuando nos dimos cuenta de lo que habíamos encontrado", dijo el
astrónomo Xavier Dumusque, del Centro de Astrofísica
Harvard-Smithsonian. "Es el Godzilla de las tierras. Pero a diferencia
del monstruo de la película, Kepler-10c tiene implicaciones positivas
para la vida".
La megatierra recién descubierta,
Kepler-10c, gira alrededor de una estrella similar al Sol una vez cada
45 días. Está situada a unos 560 años luz de la Tierra, en la
constelación de Draco (el Dragón). El sistema también alberga un "mundo
de lava" con 3 veces la masa de la Tierra, en una órbita notablemente
rápida de 20 horas.
Concepto artístico del sistema Kepler-10. Image Credit: Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics/David Aguilar |
Kepler-10c fue originalmente descubierto
por la nave espacial Kepler de la NASA. Kepler encuentra planetas
usando el método de tránsito, mirando cómo disminuye el brillo de una
estrella al pasar un planeta por delante de ella. Midiendo esta
disminución los astrónomos pueden calcular el tamaño físico o diámetro
del planeta. Sin embargo, Kepler no puede decirnos si el planeta es
rocoso o gaseoso.
Se sabía, pues, que Kepler 10c tiene un
diámetro de casi 30.000 km (2,3 veces el de la Tierra), lo cual le
colocaba en una categoría de mundos llamada "mini neptunos", dotados de
gruesas envolturas gaseosas.
El equipo de investigadores empleó el
instrumento HARPS-North instalado en el Telescopio Nazionale Galileo
(TNG) en las Islas Canarias para medir la masa de Kepler-10c. Y hallaron
que pesaba 17 veces más que la Tierra, mucho más de lo que se esperaba.
Lo cual era una demostración clara de que Kepler 10c era mucho más
denso que un mundo gaseoso, y que estaba compuesto de rocas y otros
materiales sólidos.
El descubrimiento de que Kepler-10c es
un mega-Tierra también tiene profundas implicaciones para la historia
del universo y la posibilidad de vida. El sistema Kepler-10 es de unos
11 mil millones de años, lo que significa que se formó a menos de 3
millones de años después del Big Bang.
Fuente: lanasa.net
0 comentarios:
Publicar un comentario