mar, 06 ene 2015 17:18
Miami. Ocho nuevos planetas han sido encontrados orbitando en la llamada "zona Goldilocks" o zona habitable del universo.
El hallazgo duplica el número de los planetas conocidos que tienen tamaño similar al de la Tierra y que se cree sean zonas habitables orbitando en torno a estrellas.
Dos de los ocho encontrados son los más
parecidos a la Tierra de los que se hayan encontrado hasta ahora en el
Sistema Solar, dijeron los astrónomos en la 225a reunión de la Sociedad
Estadunidense de Astronomía, celebrada en Seattle, Washington.
"La mayoría de esos planetas
tiene una buena posibilidad de ser rocoso, como la Tierra", dijo el
autor principal Guillermo Torres, del Centro Harvard-Smithsonian para
Astrofísica.
Los mundos fueron encontrados con la ayuda de la misión Kepler de la Nasa para la búsqueda de planetas.
Pero como los planetas
eran demasiado pequeños para que fueran confirmados como tales a través
de la medición de sus masas, los científicos usaron un programa de
computación llamado Blender para determinar que tenían posibilidades
estadísticas de ser planetas, precisó el centro en un comunicado.
El mismo programa "ha sido usado
previamente para validar algunos de los hallazgos más icónicos del
Kepler, entre ellos los primeros dos planetas con el mismo
tamaño de la Tierra que orbitaban en torno a una estrella similar al
Sol, y el primer exoplaneta menor que Mercurio", explicó.
A pesar de la curiosidad que genera
considerar que existe posibilidad de vida en otro planeta como la
Tierra, los dos mejores candidatos están tan lejos que aprender más
acerca de ellos es un gran desafío.
Kepler-438b está dando vueltas en torno
a su estrella a una distancia de 470 años luz de la Tierra. El otro,
Kepler-442b, está aún más lejos, a mil 100 años luz.
Kepler-438b tiene un diámetro que es
12% mayor que la Tierra, y mantiene 70% de posibilidades de ser rocoso,
dijeron los investigadores.
Kepler-442b es cerca de un tercio mayor
que la Tierra, y los expertos afirman que la posibilidad de que sea un
planeta rocoso es de tres de cinco.
"No estamos seguros de que uno de los planetas
en la muestra sea realmente habitable", dijo el segundo autor del
estudio, David Kipping, también perteneciente al Centro
Harvard-Smithsonian.
"Todo lo que podemos decir es que son candidatos prometedores".
Fuente: jornada.unam.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario