Un grupo de científicos investigará su origen. No se descarta que sea por impacto de un meteorito.
EL COMERCIO- PERÚ / GDA
Los
tripulantes de un helicóptero que laboran para una empresa petrolera
descubrieron un gigantesco cráter en la península de Yamal, en Siberia
Occidental (Rusia), informó la cadena rusa RT.
Se desconoce el origen del misterioso foso, aunque algunas versiones señalan que pudo formarse por la caída de un meteorito. (Vea acá el vídeo).
Se desconoce el origen del misterioso foso, aunque algunas versiones señalan que pudo formarse por la caída de un meteorito. (Vea acá el vídeo).
De acuerdo con la cadena rusa RT, los pilotos
del helicóptero decidieron no aterrizar en la zona, pero filmaron un
breve vídeo y tomaron fotos del lugar.
"El tamaño del agujero es tan grande que dentro pueden aterrizar varios helicópteros Mi-8", aseguraron los pilotos a los medios locales. Agregaron que en la parte inferior del cráter corre una poderosa corriente de agua.
"El tamaño del agujero es tan grande que dentro pueden aterrizar varios helicópteros Mi-8", aseguraron los pilotos a los medios locales. Agregaron que en la parte inferior del cráter corre una poderosa corriente de agua.
"Los indicios más claros que apuntan hacia el
impacto de un meteorito son que alrededor del cráter se aprecia una
acumulación de tierra procedente del centro del orificio y el color
oscuro del agujero, que evidencia el efecto térmico sobre la tierra",
señala RT.
El cráter será estudiado por científicos rusos, que próximamente viajarán a la zona, informó la agencia Interfax.
"Tomarán muestras para un análisis inicial del agua, del suelo, del aire, para ver lo que es en realidad, es decir, recogeremos una información previa", recalcó un portavoz.
Según un experto citado por Interfax, es probable que el foso se formara como consecuencia de fenómenos naturales bastante comunes. "Estos fenómenos no extrañan en Yamal puesto que se observaban tanto el año pasado como el anterior. La tierra 'se precipita’ y 'se recupera', el subsuelo congelado se porta de modo impredecible. Un río subterráneo destruyó el permafrost: se derritió y se cayó…", explicó el experto.
El cráter será estudiado por científicos rusos, que próximamente viajarán a la zona, informó la agencia Interfax.
"Tomarán muestras para un análisis inicial del agua, del suelo, del aire, para ver lo que es en realidad, es decir, recogeremos una información previa", recalcó un portavoz.
Según un experto citado por Interfax, es probable que el foso se formara como consecuencia de fenómenos naturales bastante comunes. "Estos fenómenos no extrañan en Yamal puesto que se observaban tanto el año pasado como el anterior. La tierra 'se precipita’ y 'se recupera', el subsuelo congelado se porta de modo impredecible. Un río subterráneo destruyó el permafrost: se derritió y se cayó…", explicó el experto.
Fuente:
EL COMERCIO- PERÚ / GDA
0 comentarios:
Publicar un comentario