Esta tribu se encuentra en Mali, un país africano
situado en la frontera del Sahara, cerca de África
Occidental y más de 1.500 kilómetros del
Atlántico, en los acantilados de Bandiagara hay
cuevas construidas alrededor de las paredes, sus casas
son construcciones hechas con barro y un techo de paja,
en algunos casos hay que subir hasta 200 metros para
poder ver cómo viven, a algunas de ellas sólo
se puede llegar trepando por estrechos escalones tallados
en las grietas de las paredes. Los dogones son un pueblo diferente al resto de comunidades africanas.De acuerdo con su tradición oral, llegaron a Mali hace 600 años. Las viviendas que construyeron en los acantilados eran para protegerse de los ataques de tribus enemigas propias de la región. Los dogones viven de la agricultura, cultivando mijo (un tipo de cereal) y tienen amplios conocimientos en metalurgia. Las aldeas de los dogones pueden llegar a sumar 25.000 miembros. Se estima que el número de dogones es inferior a 800.000. Para asegurar la no promiscuidad de la mujer dogon y asegurar que se embarace solamente de su marido, se practica la mutilación genital femenina, la ablación es muy común. De esta manera la mujer no siente placer sexual y su única finalidad es llegar virgen al matrimonio, de no ser así la mujer dogon podría ser rechazada. La UNICEF declaro el 6 de febrero de cada año como el Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina, esta idea surgió del Comité Interafricano sobre las prácticas tradicionales que afectan la salud de mujeres y niños. |
|
Su
orden social Las tradiciones culturales de su comunidad demuestran que viven en completa armonía social, no hay crímenes, ni suicidios en sus aldeas. La vida es de carácter sagrado, por ende cualquier disputa se soluciona pacíficamente, aunque esto es percibido como un fenómeno. Esta civilización conoce la escritura moderna y tienen la capacidad de registrar su historia y cultura en papel, sin embargo la mentalidad de este pueblo hace que prefieran transmitir sus tradiciones de forma oral. |
Pocos son los que conocen sus antecedentes
históricos, pero el legado de las antepasados
esta en las paredes cavernosas de Bandiagara, rescatado
en pinturas y pictogramas, que hace poco han sido descifrados.
Todos los pueblos dogones son regidos por un líder
llamado Hogon, el cual es elegido entre los más
sabios y viejos de la aldea. La iniciación del
líder electo dura alrededor de seis meses, periodo
en el que no se le está permitido afeitarse o
lavarse, lleva ropas blancas y nadie puede tocarlo.
Una virgen joven se encarga de su aseo, de su casa y
de preparar su comida. Tras terminar su iniciación,
vestirá con un gorro rojo y un brazalete con
una perla sagrada. La virgen que lo cuida reemplaza una de sus esposas, pero debe regresar a su casa, ya que el Hogon debe vivir solo. Es durante la noche que la serpiente sagrada Lebe lo viene a purificar y transferir su sabiduría. |
|
Los
cultos dogon - La fiesta Sigi, es la ceremonia más importante de los dogon, que se da cada 50 años y puede durar varios años también. La última se inicio en 1967 y termino en 1973. Esta larga procesión comienza y termina en el pueblo de Youga Dogorou y cambia de un pueblo a otro durante meses. Todos los hombres usan máscaras, además tiene un idioma secreto que las mujeres no pueden aprender. - El culto de Amma, que se rinde al dios creador Amma, esta celebración es una vez al año y consiste en ofrecer un mijo hervido en el altar cónico de Amma. - El culto a Lebe, la serpiente sagrada que fue el primer humano mortal que se convirtió en serpiente. La celebración es una vez al año y dura tres días, su altar es de forma cónica donde el Hogon ofrece mijo, mientras recitan bendiciones, posteriormente el Hogon realiza otros rituales en su casa puesto que también es el hogar de Lebe. En el último día todos los hombres de la aldea visitan los altares y hacen la danza Binou tres veces, finalmente el Hogon los invita a beber la cerveza de mijo a todos los que ayudaron. |
Aspecto de Sirio y Sirio B con telescopio y una vez usado un filtro para diferenciar ambas estrellas. |
La
estrella oscura Según la cosmogonía dogon, el universo se originó a partir de una estrella muy pesada a la que llaman Po Tolo. Po Tolo es invisible, en el sentido de que no se puede ver mirando al cielo, pero gira en torno a la estrella más brillante del firmamento nocturno: Sigu Tolo, o, según su nombre occidental, Sirio, efectivamente es un sistema doble, con una estrella muy densa e imposible de ver sin un potente telescopio, Sirio B, que gira en torno a su hermana Sirio A. ¿Cómo llegaron los dogon a conocer su existencia?. Además los dogon describían su órbita elíptica con bastante exactitud, y, por otro lado, también parecían poseer otros conocimientos sorprendentes, como que Júpiter tiene cuatro lunas y Saturno un anillo. Todos estos datos astronómicos, de adquisición relativamente reciente para la ciencia occidental, se hallaban imbricados en mitos supuestamente milenarios. Estos conocimientos datan antes de que los occidentales los descubriesen Como se ha dicho, los dogon conocen a Sirio B como Po-Tolo. Mientras la palabra “Tolo” se traduce como “estrella”, “Po” significa en lengua nativa el nombre con el que designan la gramínea más pequeña que ellos conocen. Es decir que, simbólicamente, los dogos acusan el saber que esta estrella “es la cosa más pequeña que existe”, pero seguidamente agregan que la misma está hecha de un metal llamado “sagala”, palabra cuya raíz etimológica es:”fuerte”, “poderoso”, y por tanto aclaran así que aunque sea “la más pequeña” Po-Tolo es a la vez “tan pesada que todos los hombres combinados no pueden levantarla”. |
Pronto empezaron las especulaciones
sobre el origen de este pueblo tan avanzado. En primera
instancia se atribuyo a esta cultura a los supervivientes
de la Atlántida, hecho que fue desmentido
por los mismos dogones. En las pinturas hay un relato
llamado la “génesis según los dogones”,
esta anécdota trata de la llegada de
un “estrella oscura”, la cual cada
cinco décadas se acerca a la tierra. Cuando los
sabios anticiparon que esta estrella iba a estallar
en el astro, emigraron, eligiendo la tierra porque era
la más apta para la vida del hombre y también
porque era el único planeta al cual el astro
oscuro no se acercaba. Es por esta razón que
cada cincuenta años (65 años según
otras fuentes) los dogones celebran una fiesta dedicada
a la fertilidad y a la vida, que dura por vario días. |
Esta celebración se llama la
gran fiesta Sigi, como tradición utilizan disfraces
en la creencia de que el Espíritu Creador transmite
su energía a ellos, para perpetuar su estirpe.
Recientemente los astrónomos han descubierto
que de hecho una estrella oscura pasa cerca de la tierra
cada seis décadas, sin embarga esta proximidad
es teórica debido a que la estrella se encuentra
miles de años luz en la Vía Láctea,
hay que resaltar que la fiesta Sigi se celebra en una
fecha que coincide con el acercamiento. Es aún si cabe mas sorprendente el hecho de que para los dogones existe una tercera estrella. No ha sido hasta 1995 cuando científicos han podido demostrar la existencia de una tercera Sirio C que hace fluctuar las orbitas de las otras dos. Los conocimientos dogones Después de que unos escolares de Harvard entregasen los primeros informes con respecto a las pinturas, descubrieron que era una inmensa fuente de conocimientos científicos referentes al funcionamiento del cuerpo humano y el sistema solar como se lo conoce. Varios de estos conocimientos datan antes de que los occidentales los descubriesen, en los pictogramas se encuentra detalladamente la circulación de la sangre en el cuerpo, que William Harvey descubrió en el siglo XVII y la circulaciín pulmonar que Miguel Servet descubrió cuarto de siglo antes. Sin ambargo las pinturas datan de los siglos XV o XVI. Incluso el sistema planetario está descrito a la perfección, en las imágenes se ve Júpiter con sus lunas y Saturno con sus anillos. Realmente sorprendente si tenemos en cuenta que muchos de estos astros no son visibles sin el uso de un telescopio. |
Para sus celebraciones utilizan caretas realmente sorprendentes. |
Los
dogon en la actualidad La medicina es el conocimiento más avanzado que los dogones poseen, los sabios la practican con adivinación y sin rituales fetichistas comunes en las tribus de África negra. Cuando se les pregunta a los ancianos sobre los métodos de sus curaciones, estos guardan silencio. Lo que si revelan es la unidad del hombre con la naturaleza y la relación entre los opuestos, vida con muerte, creación y destrucción entre otras. Sin embargo son celosos con sus secretos y poco comunicativos con los extranjeros, pero sin ser hostiles. Se está permitido asistir a sus fiestas y es gracias a esto que se ha podido conocer sus rituales y tradiciones. La sociedad dogon es un ejemplo de un comportamiento humano superior y digno, lo que convierte a este pueblo en uno más civilizado que la mayoría de los habitantes de la tierra. La duda permanece Los dogones poseen conocimientos que datan desde al año 1400, hicieron un mapa astronómico antes de que la civilización occidental lo consiguiera. ¿Cómo sabían cuando celebrar la fiesta Sigi?, Si llegaron del astro oscuro, ¿Cómo hicieron el viaje? Estos son muchos de los enigmas que rodean a esta civilización. |
|
0 comentarios:
Publicar un comentario