Relación de barcos desaparecidos
en el Triángulo de las Bermudas:
· El ROSALIE. Desaparecido en 1840 en la ruta de La Habana a Europa.
Era un barco francés que fue encontrado abandonado en el interior del
"triángulo" navegando normalmente, con las velas desplegadas, con
la carga intacta, pero había desaparecido toda la tripulación.
· El MARY CELESTE. Desaparecido de la circulación el mes de Noviembre
de 1872, después de salir del puerto de Nueva York. fue encontrado el 4 de
diciembre del mismo año en el triangulo sin nadie a bordo. Era un bergantín
que viajaba con 10 personas a bordo.
· El ATLANTA. Desaparecido en enero de 1880. Era una fragata
británica que iba de las islas Bermudas a Inglaterra. Desapareció con 290
personas a bordo muy cerca de las islas Bermudas.
· El FREYA. Desaparecido el 4 de octubre de 1902. Era un gran buque
alemán de tres palos que fue encontrado en el mismo mes de octubre cerca de
Manzanillo, en Cuba, de donde había salido el día 3 de ese mes. Había
desaparecido toda la tripulación.
· El CYCLOPS. Desaparecido el 4 de marzo de 1918. Era un gran barco
de aprovisionamiento de la marina norteamericana, de 150 metros de eslora y
19.000 toneladas de desplazamiento. Desapareció con 309 pasajeros a bordo
sin lanzar mensajes de socorro. Navegaba entre las islas Barbados y
Noorfolk cuando desapareció.
· El RAIFUKU MARU. Desaparecido en 1924. Era un carguero japonés que
navegaba entre las islas Bahamas y Cuba cuando desapareció. Pidió auxilio
por radio.
· El COTOPAXI. Desaparecido en 1925. Era un barco que hacía su ruta
comercial entre Charleston y la Habana. Desaparecido cerca de Cuba.
· El STAVENGER. Desaparecido en 1931. Era un carguero que se
encontraba cerca de la isla Cat, en las Bahamas, cuando desapareció con 43
hombres a bordo.
· El JOHN AND MARY. Desapareció en abril de 1932. Era un barco de dos
palos que apareció navegando y sin nadie a bordo a 80 kilómetros al sur de
las islas Bermudas.
· El ANGLO-AUSTRALIAN. Desaparecido en marzo de 1938. Era un carguero
que lanzó su último mensaje desde las islas Azores. Desapareció con 39
hombres a bordo.
· El GLORIA COLITE. Desaparecido en febrero de 1940. Era un yate de
Saint Vincent, en las Antillas británicas. Apareció sin nadie a bordo, pero
con todos sus aposentos y cargamento en orden, estando a 320 kilómetros al
sus de Mobile, Atlanta.
· El RUBICON. Desaparecido el 22 de octubre de 1944. Era un carguero
cubano que desapareció en el centro mismo del Triángulo. Posteriormente fue
encontrado por la Guardia Costera norteamericana frente a las costas de
Florida sin nadie a bordo, salvo un perro que fue mudo testigo del drama.
· El SANDRA. Desapareció en junio de 1950. Era un carguero de 106
metros de eslora que viajaba de Savannah, Georgia, a Puerto Cabello,
Venezuela. Iba cargado con 302 toneladas de insecticidas para las
plantaciones. Pasó por el puerto de Augustine, en Florida y después
desapareció con todo su cargamento y tripulación.
· El CONNEMARA IV. Desapareció en septiembre de 1955. Era un yate
privado que volvió a aparecer completamente solo, sin rastro de que hubiera
pasado nada. Apareció a 640km al oeste de las Bermudas.
· El MARINE SULPHUR QUEEN. Desapareció el 4 de febrero de 1963. Era
un carguero de 130 metros de eslora que iba en ruta desde Beaumont, en
Texas, a Norfolk, en Virginia. Desapareció, sin emitir ningún mensaje de
auxilio, con toda su tripulación.
· El SNO´BOY. Desaparecido el 1 de Julio de 1963. Era un pesquero
pequeño, de solo 20 metros de eslora y con 40 pescadores a bordo. Iba en
ruta de Jamaica a Cayo Nordeste cuando desapareció con toda su tripulación.
· El WITCHCRAFT. Desaparecio el 24 de diciembre de 1967. Era una
embarcación que efectuaba cruceros. Es uno de los casos más extraordinarios
del Triangulo. Desapareció de repente con su dueño y un pasajero a bordo,
mientras estaba atado a una boya de amarre frente al puerto y a tan solo
1600 metros de Miami, en Florida.
· El ANITA. Desaparecido en marzo de 1973. Era un carguero de 20.000
toneladas que estaba en ruta desde Newport News hacia Alemania. Desapareció
en el Triángulo con 32 tripulantes a bordo.
· El MILTON IATRIDES. Desaparecido en abril de 1973. Era un carguero
que viajaba desde New Orleans a Ciudad de El Cabo cuando desapareció en
aguas del Triangulo.
Relación de aviones desaparecidos en el Triángulo
de las Bermudas:
· El avión SUPER CONTELLATIÓN. Desaparecido el 30 de octubre de 1945.
era un avión de la marina norteamericana. desapareció con 42 personas a
bordo al norte del Triángulo.
· El hidroavión MARTIN MARINER. Desapareció el 5 de diciembre de
1945. Era un hidroavión bombardero PBM de la armada norteamericana con 13
tripulantes a bordo. Desaparecieron todos a los 20 minutos de vuelo.
· Un avión C-54. Desaparecido en 1947. era un avión militar del
ejército de los Estados Unidos. Desapareció con sus tripulantes a 180
kilómetros de las islas Bermudas.
· Un avión TUDOR IV. Desaparecido el 29 de enero de 1948. era un
avión comercial cuatrimotor llamado Star Tiger. Desaparecido con 31
pasajeros y tres tripulantes a 600 kilómetros al nordeste de las islas
Bermudas.
· Un avión DC-3. Desaparecido el 28 de diciembre de 1948. Era un
avión privado en vuelo comercial que desapareció con 32 pasajeros y su
tripulación en un punto indeterminado entre San Juan de Puerto Rico y
Miami.
· Otro avión TUDOR IV. Desaparecido el 17 de enero de 1949. Era un
avión comercial llamado Star Ariel (gemelo del Star Tiger). Desapareció
entre las islas Bermudas y Jamaica a 600 kilómetros de las Bermudas.
· Un avión GLOBEMASTER. Desaparecido en marzo de 1950. era un avión
comercial norteamericano que en ruta hacia Irlanda desapareció en el mismo
borde del Triángulo.
· El avión de transporte YORK. Desaparecido el 2 de febrero de 1952.
Era un avión comercial británico en ruta hacia Jamaica. Desapareció con 33
pasajeros a bordo más tripulantes al norte del Triángulo.
· El hidroavión MARTIN P-5M. Desaparecido el 9 de noviembre de1956.
Era un avión anfibio patrullero de la marina norteamericana. Desapareció
con 10 tripulantes a bordo muy cerca de las islas Bermudas.
· El CHASE YC-122. Desaparecido el 11 de enero de 1957. Era un avión
carguero con 4 pasajeros a bordo. desapareció entre Palm Beach y la Gran
Bahama.
· Un avión KB-50. Desapareció el 8 de enero de 1962. Era un
avión-tanque de las Fuerzas Aéreas norteamericanas. Desapareció al cruzar
el Triángulo en la ruta de Langley Field, en Virginia, a las islas Azores.
· Los STRATOTANKERS KC-135. Desaparecidos el 28 de agosto de 1963.
Eran 2 aviones cuatrimotores Stratotankers totalmente nuevos de las Fuerzas
Aéreas norteamericanas. Iban en misión secreta de la base aérea de
Homestead, en Florida, a una base secreta de reabastecimiento del ejército
situada en el Atlántico, pero nunca llegaron, desaparecieron a 480
kilómetros al sudoeste de las islas Bermudas.
· El CARGOMASTER C-132. Desaparecido el 22 de septiembre de 1963 en
ruta hacia las islas Azores.
· El FLYNG BOXCAR C-119. Desaparecido el 5 de junio de 1965. Era un
avión comercial con 10 pasajeros a bordo. Desapareció al sudoeste del las
isla Bahamas.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario